La sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid, a propuesta de Joaquín Costa Martínez, promovió entre 1901 y 1902 una “Gran Encuesta” por todo el país, relativa a las condiciones laborales y de vida de las clases trabajadoras, con el objetivo de mejorarlas mediante la elaboración de las leyes necesarias.
Los resultados de esta investigación se plasmaron en 5 tomos en los que se recogen aspectos tan diversos como los salarios, el trabajo femenino e infantil, la sucesión hereditaria, la vivienda, la incidencia del divorcio o la consideración de los ancianos, temas todos ellos muy reveladores de la vida familiar.
Retrato de Joaquín Costa pintado por Victoriano Balasanz en 1913. |
La recogida de datos se realizo mediante una encuesta a distancia, cuyo cuestionario fue redactado por personalidades tan destacadas de las ciencias sociales como el mismo Joaquín Costa, el medico Rafael Salillas, el jurista y sociólogos Cosntancio Bernaldo de Quiros, el jurista Elías López Moran y el catedráticos de Derecho penal Pedro Dorado Montero y posteriormente remitido a los corresponsales provinciales del Ateneo para ser contestado.
Las informaciones fueron proporcionadas en su mayoría por alcaldes, notarios, sacerdotes, médicos, presidentes de los casinos y por los propios funcionarios, aunque como ellos mismos reconocen, en muchas ocasiones consultaron a criados o agricultores; por eso esta “Encuesta” la convierte en una fuente especialmente valiosa para conocer lo que realmente pensaba y sentía la mayor parte de la población; mas aun si tenemos en cuenta que la denominación “clase trabajadoras” no sólo hace referencia a los obreros fabriles, sino también a los artesanos, los campesinos y los trabajadores de oficio.
La información abarca todas las clases y ámbitos sociales, aunque el mayor numero de contestaciones procede de pueblos y localidades pequeñas, por lo que es especialmente útil para conocer la organización en el medio rural.
Los 289 informes que se obtuvieron de otras tantas localidades fueron escritos manualmente a papeletas, unas 40.000 en total, que se organizaron atendiendo a la ordenación temática del cuestionario y siguiendo a la vez una clasificación topográfica detallada. Actualmente estas papeletas se conservan en el Museo Nacional de Antropología.
Calle Canovas del Castillo, actual Carrera. “Portfolio fotográfico de Andalucía, provincia de Sevilla”, por Ceferino Rocafort, editado por A. Martín en Barcelona sobre 1908. |
La información relativa a los obreros de Fuentes de Andalucía practicada con arreglo al cuestionario del ministerio de la Gobernación, ofrece el resultado siguiente, hay que tener en cuenta las grandes desigualdades sociales que había en Fuentes, que en aquel año tenia el pueblo 6.949 habitantes (varones 3.516; vecinos 1.247; domiciliados 2.189; transeúntes 80; Hembras: 3.433; vecinas 822; domiciliadas 2.583; transeúntes 28); y que hubo 245 bautizo y 185 defunciones. Que el alcalde de Fuentes era Pastor Atoche Carmona, el cura párroco: Juan Bautista Jiménez Barros y el notario Juan González Gabella:
Información de los obreros de Fuentes de Andalucía
I Producción
1.- Cultivos que predominan en la comarca.
En las tierras de labor es el de cereales al tercio, sembrándose ordinariamente de leguminosas la mitad del barbecho. Se empiezan a replantar olivos, antes importantísimos ramo de riquezas. Hay algunos olivares viejos y huertas, y una extensión considerable del término lo constituye la llanura, cuyos terrenos se dedican a dehesas de pastos; y en los que existe arbolado, se ejerce la industria forestal.
2.- Si la producción ha aumentado o disminuido.
Desde tiempo inmemorial, la producción viene siendo la misma por unidad de tierra; pero el terreno dedicado al cultivo de cereales ha aumentado por la roturación de dehesas, y últimamente por la utilización accidental de olivos perdidos, habiendo disminuido notablemente la de los olivos viejos a causa de la polilla del olivo.
3.- Qué medios habría para mejorar la producción.
a) Entre otras la construcción de un pantano, que haría de regadío una extensa zona de tierra hoy de secano y de deficiente producción.
b) El libre cultivo del tabaco.
c) El aumento de medios de comunicación mediante una red completa de ferrocarriles secundarios, servida por carreteras vecinales.
d) La protección por el Estado de la riqueza del aceite a la que es preciso abrir nuevos y extensos mercados.
e) La desaparición, o cuando menos notable transformación del impuesto de consumos.
f) La creación de instituciones de crédito, que libren al agricultor de la explotación del usurero.
g) El alivio en la tributación hoy tan gravosa para el labrador.
h) El fomento de la reposición de olivos, estableciendo por cuenta del Estado grandes viveros que gratuitamente faciliten la planta necesaria, ya dictando disposiciones, así de carácter civil como fiscal, que estimulen y abaraten la celebración del contrato de aparcería entre el colono y el propietario de los olivares que hayan de reponerse.
4.- La mejora de la producción y aun la abundancia de la cosecha, ¿alcanza a la clase obrera?
Es indudable que cuanto mas abundante es la cosecha, hay mas trabajo y mayor jornal, calculándose mayor baratura en los artículos de primera necesidad. Así ocurrió en esta localidad en la época de prosperidad de la industria del aceite, durante la que disfruto la clase obrera de elevadísimos jornales, consiguiéndose con ello extraordinarios bienestar. Las huelgas y manifestaciones de disgusto de los obreros, son propias tan solo de épocas calamitosas o de insuficiente producción.
5.- Exportación e importación.
Hay que distinguir el aceite de los cereales y semillas; en cuanto al primero no ha disminuido la exportación, si bien es de temer ocurra por el agotamiento de existencias y falta de colocación en los mercados; respecto a cereales, en años normales suelen mandarse trigo y habas a la costa de Levante, y exportar alpiste y garbanzos en gran cantidad, importándose en cambio, la mayor parte del maíz destinado para cebar a los cerdos.
II Oferta y demanda de trabajo
1.- Si es costumbre que cuando escasea el trabajo emplee cada persona un número determinado de obreros.
No es costumbre en la localidad, siéndolo, en cambio, desde hace algún tiempo, que el Ayuntamiento, en épocas calamitosas, proporcione trabajo en las obras municipales o haga repartos de pan y, algunas veces de comida.
2.- ¿Durante cuánto tiempo, por término medio en cada año se acude a este recurso?
Durante los rigores y lluvias del invierno y comienzos de la primavera.
3.- Si de este modo se colocan todos los jornaleros o sólo parte de ellos.
Solamente una parte, por ser innumerables los que se hallan parados.
4.- Si en este caso ganan jornal completo o sólo una parte de él y proporción en que se encuentra esta parte con el jornal completo.
Los obreros que en las circunstancias dichas ocupan el Ayuntamiento, perciben un jornal que oscila entre 7 y 9 reales, cuyo jornal es superior al que tiene el bracero en el cortijo e inferior al que gana el que trabaja en los olivares.
III Jornal y destajo
1.- Si el jornal se cobra por días, semanas, quincenas, meses o años.
El jornal se paga, generalmente, a voluntad del obrero; lo más común es cobrarlo por semanas o quincenas, siendo frecuente que el bracero reciba, a cuenta del jornal, socorro o anticipo.
2.- Si han subido o bajado los jornales en el último quinquenio: Causas.
Los jornales han permanecido los mismos en el último quinquenio, excepción hecha del de los obreros agricultores, que ha aumentado durante la pasada recolección, a virtud de la transacción con que termino la huelga por aquellos promovida en el mes de junio ultimo.
3.- Si es frecuente que las familias obreras tengan algún otro ingreso además de los jornales, y, caso afirmativo, en qué consiste generalmente.
Es muy frecuente que las mujeres se dediquen a servicios domésticos, que generalmente son los únicos que sostienen a la familia durante las épocas de parada.
4.- Si con el jornal que ganan los obreros pueden aspirar á mejorar su situación y á procurarse algún ahorro.
Es indudable que más depende el porvenir de un hombre de sus condiciones intelectuales y morales que de la cuantía del jornal, y más, también, de la permanencia de éste que de su importancia, pues que el ahorro y el método en los gastos no puede existir cuando el jornal esta interrumpido por temporadas; y dada la situación de la localidad y la índole de su trabajos, no ha de ser frecuente el ahorro en el obrero agrícola, por mas que alguno, ganando muy modesto jornal, haya conseguido, con su laboriosidad, constituirse en propietario.
5.- Si es frecuente el contrato á destajo.
No deja de serlo en algunas labores.
6.- En que labores se usa más el destajo.
En la siega, contratando á un tanto por aranzada. En la recolección de aceituna, á tanto por fanega. En la rebusca de semilla. En la limpieza de granos. En el agostado. En las migueladas. En el arranque de las pérdidas. En la apertura de hoyos, para la colocación de arboles. En la de gavias para desagües, á un tanto el metro, y en general, todos aquellos trabajos que pueden apreciarse ó medirse con facilidad.
7.- ¿Qué jornal gana un destajista por término medio.
Es muy variable. En la siega de 14 á 18 reales; en otras faenas de 10 á 16 reales, y en general, la ganancia fluctúa de 50 á 100 por 100 sobre el jornal., siendo un recurso productivo para el obrero, que así enlaza su interés individual con el resultado del trabajo.
IV Jornal en especie
1.- ¿Es frecuente que el jornal se pague parte en metálico y parte en alimento?
La costumbre general en los cortijos, es dar de comer como parte del jornal, pero en los trabajos forestales se abonan al obrero mayor jornal y él se alimenta por su cuenta.
2.- ¿En cuánto se aprecia el valor de lo que recibe en alimentos, con relación á lo que recibe en metálico?
La comida que se da al obrero de campo se valora en 75 céntimos de pesetas, apreciando los comestibles por lo que valen en el campo, pagando el patrono el concierto por consumos. La parte entregada en metálico varia según la época y clase de trabajo, desde el 40 al 70 por 100 del jornal que gana.
3.- Cuando los obreros están mantenidos por el patrono ¿reciben la ración completa ó solamente una parte de ella? (por ejemplo solamente el pan ó nada más que la comida de medio día).
El obrero mantenido en el cortijo, recibe la alimentación completa por todo el día.
4.- La ración que reciben ¿es bastante abundante?
Por regla general, es bastante abundante, habiendo cortijos en que el obrero tiene el pan á discreción; no fijándosele límite al que ha de consumir.
5.- ¿En qué consiste?
La comida consiste en una sopa de ajo por la mañana; al medio día un guiso de garbanzos, en algunos cortijos todo el año, en otros tan sólo en las épocas de recolección y siembra, y el resto el año una sopa caliente; por la tarde una merienda de gazpacho frío y por la noche otra sopa de ajo caliente, según la estación.
6.- La calidad de los alimentos proporcionados por el patrono ¿es de ordinario igual, mejor ó peor que la de los alimentos comprados anualmente por el obrero?
Generalmente la calidad es igual á la de aquellos artículos que por sí mismo adquiere el obrero.
Paseito de la Arena, actual Plaza de España. “Portfolio fotográfico de Andalucía, provincia de Sevilla”, por Ceferino Rocafort. |
VI Alimentación de un bracero. Consumo diario.
Pan, 1,380 kilogramos.
Carne, 0.
Tocino, 0.
Aceite, 405 centilitros.
Vino, 0.
Otros comestibles: aceite, sal, ajo, pimentón, comino y vinagre.
Si el predio es barato, comen frutas o verdura, el obrero suele disfrutar de ellas, y en los cortijos en que se da guiso de garbanzos, la ración por individuos es de 80 á 90 gramos.
VII Gastos de una familia obrera—Matrimonio y dos ó tres hijos.
Alimentación diaria á razón de 35 céntimos por persona, al año: 638,75 pesetas.
Alquiler de casa á 25 céntimos diarios: 91,25 pesetas.
Gasto anual de ropa: 108 pesetas.
Lumbre y luz á razón de 0,5 céntimos diario: 18,25 pesetas.
Total en pesetas: 856,25.
Cuyo presupuesto, no obstante supone una vida de escaseces, no puede ordinariamente cubrirse con los ingresos del jornal, originándose con ello un inevitable déficit, que representa la vivienda no pagada, la constante desnudez de los niños, las deudas y la alimentación insuficiente, con su ineludible cortejo de tuberculosis, anemia y raquitismo.
VIII Educación.
1.- Número de obreros del campo que saben leer:
Apenas el 10 por 100.
2.- Ídem, ídem, que saben leer y escribir:
El 5 por 100.
3.- Número de escuelas completas:
12 unidades.
4.- Escuelas temporales:
No existen.
5.- Asistencia á la escuela de los obreros edad a que entran y edad á que sale:
Los obreros no asisten por la noche a la escuela. Hay que tener presente que la diseminación de la población rural, en un término tan extenso, hace imposible concurran todos los niños á la escuela. A las publicas asisten 127, y á las privadas asisten 378, siendo de 6 á 13 años la edad de los que asisten á dichas escuelas.
IX Asistencia médica.
1.- Igualas y su coste.
No se halla establecido este sistema de asistencia; existiendo para los pobres la Beneficencia municipal, que facilita médico, medicinas y cierto número de nodrizas para amamantar á los niños cuyas madres no pueden hacerlo.
Puerta del Sol de la parroquia de Fuentes. “Portfolio fotográfico de Andalucía, provincia de Sevilla”, por Ceferino Rocafort. |
X Huelgas verificadas en el último quinquenio.
1.- 1901. Causa. Escasez de jornal. Pretensiones de los obreros.
Aumento de jornal, comida por su cuenta, abolición del destajo y modificación de las horas de trabajo.
2.- Resultado de la huelga. Ventajas conseguidas por los obreros ó ineficacia de la huelga.
Transacción entre patronos y obreros, aumento de jornal parcialmente y también en los destajos.
XI Asociaciones de obreros del campo.
1.- Si existe alguna y con qué objeto. Año de su fundación.
Existen las de hortelanos, agricultores y olivareros, para el mejoramiento moral y material de sus individuos, fundadas en 1899.
2.- Sociedades de socorros mutuos; numero de las mismas; cuota mensual o anual; derechos que dan.
Solo existe la de los jardineros, cuya cuota es de 25 céntimos de pesetas semanales, proporcionado asistencia medica en caso de enfermedad, y abonando los gastos de entierro al fallecido. Y otra denominada “La Auxiliadora”, formada por obreros de todas las profesiones, que abonan una cuota mensual de dos pesetas, teniendo derecho á asistencia medica y á un socorro de dos pesetas con cincuenta céntimo diarios mientras están enfermos, y á que se les pague el entierro cuando mueran.
3.- Hospitales, numero de los que existen y por quien están costeado.
Solo existe el hospital de San Sebastián, en cuyo sostenimiento invierte el municipio unos 7.000 duros anuales.
Casa de las hermanas Sevilla en la calle Torno, actual Fernando de Llera n 1. “Portfolio fotográfico de Andalucía, provincia de Sevilla”, por Ceferino Rocafort. |
Advertencias.
Como dato que cumplidamente explica la profunda crisis por que en este pueblo atraviesa el obrero agrícola, puede aducirse el de que existían en este termino mas de cinco mi hectáreas plantadas de olivos, en cada una de las cuales venían invirtiéndose al año en jornales a próximamente unas 200 pesetas, que producían una cantidad total de 1.000.000 de pesetas que anualmente venían á distribuirse entre los dos o tres mil obreros que al laboreo de los olivos estaban dedicados.
Hoy en cambio, asoldado el término por la implacable polilla del olivo, apenas si existen en producción molinos de aceite, dándose con ello lugar á que el jornalero que en tiempos mas prospero trabajaba mas de dos terceras partes del año, hoy escasamente gana sesenta peonadas durante dicho periodo de tiempo, originándose de ello una intermitencia en el jornal que forzosamente lleva el malestar y la miseria al hogar del desdichado olivarero, y si á esto se agrega el que varios trabajos que se hallan íntimamente ligado con la industria del aceite, sufren las consecuencias de la deplorable situación en que ésta se encuentra, arrojan del taller condenando á unas forzosa ociosidad á un considerable numero de jornaleros, se comprenderá fácilmente la trascendental importancia que reviste el pavoroso problema que apenas iniciados los rigores del invierno, reclama con el apremio del hambre, que suele ser mala consejera, una solución á la autoridad local.
Para remediar tanto mal, y sin perjuicio de los auxilios transitorios que periódicamente se otorgan y sin los cuales sería imposible á veces con jurar el conflicto de momento, ya se han indicado al contestar el Cuestionario los medios que, entre otros, se estiman mas adecuados para obtener mejora en la producción; y refiriéndose ello debe advertirse:
1 Que los beneficios que indudablemente ha de reportar la construcción de un pantano, podrían tal vez malograse sin una conveniente división del terreno que haya de ser regado y sin que se introduzca en las leyes una oportuna reforma, merced á la cual es imposible que el mero capricho de un propietario pueda hacer ilusorias ó estériles las innegables ventajas del riego.
2 Que es urgente sean en definitiva y favorablemente resueltos todos los expedientes promovidos para obtener baja en la tributación de los terrenos donde la polilla del olivo halla actuado, por los cuales se abona todavía, en su mayor parte, un injusto y crecidísimo impuestos.
3 Que es indispensable procurar á todo trance favorecer la replantación de los olivos perdidos, estimulando, según se indica, por todos los medios posibles la celebración del contrato de aparcería no sólo al propietario sino á aquellos colonos que reunieran determinadas condiciones, como por ejemplo, la de tener arrendado un predio por mas de cinco años, haciendo que por funcionarios competentes sean analizadas las tierras de los distintos pagos del termino y se indique la clase de planta mas adecuada á la índole y especiales circunstancias de cada terreno y dando en fin gran impulso á los trabajos de la Granja Experimental establecida en este pueblo, haciéndose ensayos de diferentes cultivos é instalando en ella una Estación para el estudio del aceite con todos los servicios propios de esta clase de instituciones y con relaciones con otras análogas, que establezcan una constante comunicación de ideas que necesariamente habrán de redundar en beneficio de los intereses agrícolas de la localidad y del país en general.
Antiguo ayuntamiento de Fuentes. “Portfolio fotográfico de Andalucía, provincia de Sevilla”, por Ceferino Rocafort, editado por A. Martín en Barcelona sobre 1908. |
Como resumen definitivo de la encuesta 1901-1902, Joaquín Costa presenta en el Ateneo de Madrid su famosa memoria sobre “Oligarquía y Caciquismo, como la forma actual de gobierno en España”, en la que hace un diagnóstico sociológico y una denuncia del sistema político español y elabora un programa de enunciados prácticos, casi su testamento político, en el que mezcla grandes horizontes y algunas obsesiones menores, casi comarcanas:
1.- Cambio radical en la aplicación y dirección de los recursos y energías nacionales (presupuesto volcado en educación, colonización interior, obras hidráulicas, repoblación forestal, investigación científica, etc.)... «en suma, desafricanización y europeización de España».
2.- Reforma de la educación en todos sus grados, «rehaciendo y refundiendo al español en el molde europeo».
3.- Abaratamiento rápido del pan y de la carne (aumentando la productividad y favoreciendo el crédito agrícola).
4.- Propuso un sistema de nuevo comercio.
5.- Mejoramiento de los caminos de herradura.
6.- Suministro de tierra cultivable, con calidad de posesión perpetua y de inalienable, a los que la trabajan y no la tienen propia. ¿Cómo? «Derogando las leyes desamortizadoras relativas a los concejos, autorizando a los Ayuntamientos para adquirir nuevas tierras, creando huertos comunales... Donde esto no baste, expropiación y arrendamiento o acensuamiento de tierras...».
7.- Legislación social (contrato de trabajo, seguro social, cajas de retiro).
8.- «Sanear y europeizar nuestra moneda, mediante la europeización de la agricultura, de la minería y del comercio, de la educación nacional, de la administración pública y de la política, así general como financiera, que reponga la confianza de Europa en nosotros».
9.- Creación de un poder judicial digno de su función.
10.- Municipalización de servicios públicos y de ciertas industrias o comercios (tranvías, teléfonos, alumbrado, baños, lavaderos, fuerza motriz, tahonas, carnicerías, hielo, etc.).
Como colofón, añade a estos diez puntos la necesidad de realizar a la vez y sin demora y por decreto todas las medidas anteriores, y propone:
«La renovación de todo el personal gobernante de los últimos veinticinco años, sin excluir la representación actual del poder moderador...».
“Portfolio fotográfico de España, provincia de Sevilla”, por Ceferino Rocafort, editado por A. Martín en Barcelona sobre 1908. |
Fuentes de Información:
* Diario “El Liberal” de abril de 1902.
* El libro “Sangre, amor e interés: La familia en la España de la Restauración”, escrito por Pilar Muñoz López.
* “Costumbre populares andaluzas de nacimiento, matrimonio y muerte”, escrito por A. Limón Delgado, Diputación de Sevilla 1981.
* “Portfolio fotográfico de Andalucía, provincia de Sevilla”, por Ceferino Rocafort, editado por A. Martín en Barcelona sobre 1908. Esta colección consta de una serie de cuadernillos referentes a diversas localidades de Andalucía, entre ellas 5 fotos de Fuentes de Andalucía.